Jaguar Land Rover desarrolla una plataforma 3D inmersiva y una nueva generación de HUD

El fabricante británico y la Universidad de Cambridge colaboran en la creación de un espacio 3D personalizado a bordo

Jaguar Land Rover desarrolla una plataforma 3D inmersiva y una nueva generación de HUD

Parece solo cuestión de tiempo que las nuevas tecnologías de visualización 3D para infotainment a bordo, sean equipamiento de serie en vehículos al alcance de todos.

Jaguar Land Rover ha anunciado que está desarrollando una nueva generación de head-up displays (HUD) con tecnología capaz de proyectar frente al conductor información en tiempo real sobre seguridad en carretera, y de permitir al resto de ocupantes disfrutar de películas en 3D directamente en sus asientos.

Los ingenieros del fabricante británico trabajan en una potente HUD 3D para proyectar alertas de seguridad como las de asistentes de mantenimiento de carril, detección de obstáculos y navegadores así como para mejorar visibilidad en condiciones meteorológicas adversas o de escasa iluminación. La realidad aumentada añadirá la percepción de profundidad mapeando las imágenes y los mensajes directamente sobre la carretera. Y es que, según recientes estudios de seguridad vial llevados a cabo en Alemania, el uso de imágenes estereoscópicas 3D a bordo del automóvil puede mejorar los tiempos de reacción y facilita la toma de mejores decisiones ante la información recibida del entorno por parte del conductor.

En el futuro, la tecnología podría permitir a los pasajeros disfrutar de cine en 3D. Los sistemas de seguimiento de la posición de los ojos y de la cabeza hacen innecesario el uso de pantallas individuales o de gafas con obturadores de cistal líquido como las empleadas en las salas de cine 3D actuales.

Estos sistemas de infotainment permitirán ofrecer a los pasajeros una experiencia personalizada basada en elecciones individuales e independientes de cada uno de ellos sobre las imágenes a visualizar. Es decir, varios pasajeros a bordo del mismo vehículo podrán disfrutar de poder elegir sus propios contenidos —ya sean estos sobre detalles del viaje, navegación, cine— y percibirlos de forma optimizada en cada uno de los asientos.

Todo este trabajo, que se ha llevado a cabo en colaboración con el Centre for Advanced Photonics and Electronics (CAPE) de la Universidad de Cambridge, está enfocado al desarrollo de una tecnología HUD inmersiva que proporcionará una experiencia visual próxima a la de la vida real, permitiendo a los conductores reaccionar de forma natural a diversos mensajes y advertencias.

Este programa es la punta de lanza del desarrollo del espacio de realidad virtual con el que buscamos alcanzar y desarrollar conceptos y componentes parte de la escena del coche conectado, compartido y autónomo en el futuro. Los colaboradores y socios del CAPE son líderes mundiales estratégicamente situados en la cadena de valor. Su compromiso proporciona una oportunidad única para obtener gran impacto en nuestra sociedad y mejorar la valoración de nuestras empresas.

Daping Chu Universidad de Cambridge

La investigación de HUDs de nueva generación forma parte de la visión ‘Smart Cabin’ de Jaguar Land Rover: aplicar tecnologías que, combinadas, crean un espacio personalizado a bordo del vehículo para el conductor y para el resto de pasajeros con una seguridad mejorada, entretenimiento y diversas comodidades como parte de un futuro autónomo y compartido.

El desarrollo de realidad virtual y aumentada se está produciendo de forma realmente rápida. Esta colaboración, cuenta con excelentes medios tecnológicos y nos ayuda a desarrollar aplicaciones adecuadas para el sector de la automoción. No solo proporciona una experiencia mucho más enriquecida a los usuarios, sino que además forma parte de nuestro roadmap Destination Zero; queremos avanzar hacia un futuro más seguro, intuitivo e inteligente para todos.

Valerian Meijering Investigador de la interfaz hombre máquina y de tecnología HUD en Jaguar Land Rover

El esfuerzo de esta colaboración permite a Jaguar Land Rover avanzar en su ambicioso roadmap Destination Zero, para lograr sociedades más seguras y saludables en un entorno más limpio. Mediante innovación continuada para adaptar sus productos y servicios a un mundo en constante cambio, el fabricante busca un futuro de cero emisiones y cero accidentes.

Fuente: Cambridge University y elaboración propia.